En el mundo estamos muchísimas personas y cada una tiene sus características. Pero aquí me quiero centrar en una característica y/o habilidad concreta. La de ser capaz de crear una solución a un problema concreto.
Dentro de este campo voy a hacer 3 distinciones. Las personas que sistemáticamente se dedican a resolver problemas, que somos la gran mayoría. Cada reto que se nos presenta es un problema al cual le buscamos una solución, y así es toda la vida con todas las cosas.
Luego hay un pequeño grupo de gente que tiene esta misma habilidad pero más desarrollada o enfocada en otra forma y aporta soluciones nuevas que no exisitían, o consigue hacer lo mismo que ya existe pero de una forma distinta añadiéndole otros valores positivos a su solución. A partir de esta idea la puede desarrollar ampliamente hasta conseguir rentabilizarla a través de “venderla” en concepto o resultado. Esto sería un emprendedor.
Y por último hay otro grupito de gente que es muy similar a los anteriores. Sus principales cualidades es que están constantemente poniendo en duda la forma existente de realizar cualquier cosa o el proceso. Y desde sus mentes privilegiadas proponen otras formas diferentes de hacer lo mismo o pequeños cambios en esos procesos que consiguen mejorar tremendamente el resultado del proceso. No tiene porque ser en reducción de costes económicos, generalmente va asociado a otros conceptos, como reducción de tiempos de producción, mejor utilización de recursos, aprovechamiento máximo de residuos o procesos secundarios, etc… Este grupo son conocidos como “innovadores”. Algunos a partir de su idea pueden llegar a conseguir crear un modelo de negocio y transformarse en emprendedores y otros muchos requieren de un modelo de negocio establecido.
Ahora voy con los empresarios y el por qué no los incluyo como parte de los anteriores grupos, y es que a mi forma de entender ser empresario no tiene nada que ver con ser emprendedor, aunque las dos palabras se escriban parecido y su significado sean similares.
Estoy de acuerdo que un empresario también es emprendedor porque monta un negocio, pero a mi forma de ver y pensar, y pido disculpas al que pueda sentirse ofendido, no puedo valorar lo mismo el que monta un negocio por la fórmula del franquiciado, o el que pone un bar, frente a alguien que saca un negocio a partir de una idea que ha tenido y que no corresponde con los modelos asentados de negocio. Aunque el negocio en sí pueda ser un tipo de negocio existente.
Comentar este post
http://www.qspray.com 08/14/2014 08:34